Safaris: Aventuras, historias y viajes
Los Safaris han cautivado la atención de
 los europeos y americanos desde que se emprendió el descubrimiento 
profundo de los territorios africanos desconocidos para estas culturas.
Desde las narraciones épicas del siglo 
XIX hasta los viajes de los descubridores en largas jornadas 
desarrolladas a comienzos del siglo XX, los safaris han ocupado una 
parte de la narrativa, el cine y la televisión de todos los hogares.
Historia de los Safaris
Procedente de la lengua swahili, safari
 quiere decir “gran viaje” en el sentido más amplio de la palabra. Safari tiene sus raíces en el árabe سفرة o “safra”, que significa viaje.
El Safari tal y como lo entendemos hoy 
en día fue puesto en marcha por el explorador inglés William Cornwallis Harris en el año 1836. Este safari comenzaba con las primeras luces del 
alba y finalizaba narrando historiasdespués de la cena alrededor del 
fuego del campamento tras un día activo recorriendo diferentes puntos 
para observar animales y paisajes africanos.
 Mapa de África del año 1850, todo un reto para realizar safaris.
Safaris: de la caza del siglo XIX a la fotografía en el siglo XXI
Un Safari viene definido en la actualidad como un viaje por una zona salvaje de África con el objetivo de observar animales.
Tradicionalmente los safaris se 
organizaban como jornadas de caza de todo tipo de animales salvajes 
africanos: elefantes, leones, gacelas o rinocerontes, evolucionando en 
la actualidad hacia jornadas de observación de la fauna africana.
Una versión la tenemos en Safaris 
fotográficos, una versión actualizada en la que la “caza” se efectúa no 
con escopetas de cazar elefantes, sino con máquinas fotográficas.
Fuente: SafariPark

No hay comentarios.:
Publicar un comentario